EXAMEN FÍSICO DE ABDOMEN.
Realizar un optimo examen abdominal es vital, el abdomen es la parte del cuerpo que contiene mayor cantidad de órganos y tienen en común un síntoma el cual es el dolor. Las herramientas a utilizar son la inspección, auscultación, palpación y percusión. El paciente se examina en decúbito supino y los pies flexionados.
A la inspección debemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- contorno del abdomen.
- movimientos respiratorios.
- venas distendidas.
- cicatriz umbilical.
- cicatriz abdominal.
- Adherencias.
Auscultación
se escuchan los ruidos peristálticos, foco cardiaco fetal y foco soplo fetal. Se debe de saber que la peristalsis se escucha mejor en el ángulo de treitz, ubicado entre la 4ta porción del duodeno y 1era porción del yeyuno y la unión ileocecal.
La palpación puede ser unimanual superficial y bimanual profunda. se pueden palpar las siguientes estructuras:
- Tono del recto abdominal.
- Resistencia voluntaria e involuntaria.
- Se busca visceromegalia.
- Masas abdominales, y se debe de valorar su consistencia y movilidad de la masa.
- Puntos dolorosos.
MANIOBRAS PARA PALPAR LOS ORGANOS EN EL ABDOMEN
Colon: a) Ciego: con la amniobra de deslizamiento en la fosa ilíaca derecha se palpa el cielo, elástico, movil e indoloro, a veces distendido por su contenido hidroaéreo que se percibe con los pulpejos de los dedos como un gorgoteo característico. Su palpacion se facilita con las maniobras de Galambos y Obrastzow. b) Colon ascendente y transcerso: normalmente no se palpan. c) Colon ascendente y sigmoide: las maniobras de deslizamiento se realizan del lado izquierdo del paciente. El colon descendente normalmente no se palpa a diferencia del sigmoide, que se palpa siempre con facilidad.
para palpar esta se utilizan las mismas maniobras que para el higado. En casos de que se palpe, se debe buscar que su movilidad, que es amplia en sentido lateral y apreciar su grado de sensibilidad. Tambien se utiliza la maniobra de Murphy.
Percusión

Debe hacerse con suavidad y dejando apoyado el dedo percutor en cada movimiento. se percute de arriba hacia abajo en forma radiada, comenzando desde el apéndice xifoides hasta el hipogastrio y luego desde aquel hacia ambas fosas ilíacas. su utilidad radica en delimitar órganos macizos (hígado y bazo) o tumoraciones, que dan un sonido mate, del resto del abdomen que normalmente es timpánico. Su sonoridad es no es homogénea, pues el timbre varia en distintos segmentos del intestino y según su contenido gaseoso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario